Se consolida un clúster de Cosméticos en Bogotá
La asociación empresarial, que en la actualidad agrupa a 80 compañías de la capital de la República y Cundinamarca, avanza en un proceso de consolidación, indicó su directora, la tolimense Juanita Melo Saravia
-
¡Madrid te espera!
-
MakeUp in Action in Los Angeles será el mayor evento del sector en la costa oeste
El evento se estrenará con la presencia de casi 400 profesionales de la zona los días 3 y 4 de febrero en los Quixote Studios, en Los Ángeles. El certamen tendrá lugar en un escenario idóneo: la meca del cine
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
Lucha por la igualdad y el respeto
L'Oréal Paris festeja el 8 de marzo con la imagen de una modelo transexual
Valentina Sampaio, de origen brasileño, protagoniza un vídeo de la marca coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer. Con la elección de la modelo, el gigante francés se desmarca de esterotipos en este ámbito mediante dicha campaña en Brasil
-
La industria cosmética en Latinoamérica, con una proyección internacional en alza
Los expertos auguran un crecimiento que puede situarse en unos 45,4 millones de dólares en 2025, un incremento de un 42% en comparación con 2017
-
El maquillaje de alta definición (HD), habitual en los platós, es tendencia en la calle
El maquillaje high definition o HD se utiliza en producciones fotográficas y programas televisivos. Básicamente, esta técnica apuesta por la belleza real y descarta brillos e iluminadores
La ejecutiva recordó que el clúster, que funciona desde noviembre de 2013, surgió como una necesidad debido a que en Bogotá se concentra el 48% de las empresas productoras de cosméticos en el país.
A ello se sumó un negocio con cifras de exportación que continúan en el ascenso, que en 2013 alcanzaron los 930 millones de dólares, y que ayudaron a justificar la conformación de la asociación en Bogotá, de donde sale la mayoría de las ventas hacia el exterior.
"Este es un sector que tiene una balanza comercial de superávit, que viene creciendo, y nuestro principal mercado es Ecuador", destacó Melo Saravia.
El clúster
De acuerdo con su directora, el clúster está conformado por micro, pequeñas, medianas y grandes empresas que hoy en día reciben capacitación en mercadeo especializado de cosméticos.
"Estamos trabajando temas de branding, posicionamiento de marca, segmentación y conocimientos de mercadeo, con miras al posicionamiento en el mercado global", explicó la directora. Y añadió que en la actualidad quienes consumen cosméticos en el mundo se rigen por una tendencia, basada en la creación de productos a partir del uso de ingredientes naturales.
En ese aspecto, la ejecutiva dijo que Colombia tiene "ventajas competitivas", debido a su variedad de climas y su biodiversidad.
Recomendamos