La primera edición de MakeUp in São Paulo cumple las expectativas de la organización
Más de 600 profesionales de la industria del maquillaje visitaron, del 3 al 4 de diciembre, el área expositora así como la sala de conferencias del hotel Renaissance en São Paulo (Brasil)
-
¡Madrid te espera!
-
MakeUp in Action in Los Angeles será el mayor evento del sector en la costa oeste
El evento se estrenará con la presencia de casi 400 profesionales de la zona los días 3 y 4 de febrero en los Quixote Studios, en Los Ángeles. El certamen tendrá lugar en un escenario idóneo: la meca del cine
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
Lucha por la igualdad y el respeto
L'Oréal Paris festeja el 8 de marzo con la imagen de una modelo transexual
Valentina Sampaio, de origen brasileño, protagoniza un vídeo de la marca coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer. Con la elección de la modelo, el gigante francés se desmarca de esterotipos en este ámbito mediante dicha campaña en Brasil
-
La industria cosmética en Latinoamérica, con una proyección internacional en alza
Los expertos auguran un crecimiento que puede situarse en unos 45,4 millones de dólares en 2025, un incremento de un 42% en comparación con 2017
-
El maquillaje de alta definición (HD), habitual en los platós, es tendencia en la calle
El maquillaje high definition o HD se utiliza en producciones fotográficas y programas televisivos. Básicamente, esta técnica apuesta por la belleza real y descarta brillos e iluminadores

Un mercado de 85 millones de consumidoras en Brasil
Hoy en día, 85 millones de brasileñas usan productos de maquillaje a diario. En cifras, se habla de 200 millones de personas y 100 millones de mujeres en Brasil, lo que da una idea del potencial de mercado para la industria global del maquillaje. Un mercado potencial que crecería si se tiene en cuenta al continente sudamericano en su conjunto, en particular a países vecinos como Colombia, Perú, Venezuela y Argentina. Y aunque las compras todavía se realizan puerta a puerta (7.000 establecimientos pertenecientes a alguna cadena y 53.000 independientes), se vislumbran índices de crecimiento en el comercio on-line de este tipo de productos.
Finalizada la primera convocatoria de MakeUp in São Paulo, ahora toca hacer balance. Según fuentes de la organización, se han cumplido las previsiones de afluencia publicadas con anterioridad en Internet y redes sociales. Más de 600 profesionales de la industria del maquillaje visitaron la feria. Todo un éxito en un continente en el que los negocios entre empresas son limitados. Además, los augurios son buenos si se tiene en cuenta que la primera edición de MakeUp in París se clausuró, cinco años atrás, con 800 visitantes (este año ha alcanzado los 2.800) y el primer MakeUp en Nueva York reunió a 600 profesionales (2.300 este año).
La industria brasileña del maquillaje no se quiso perder esta cita, que abría sus puertas por primera vez del 3 al 4 de diciembre. En el primer MakeUp in Sao Paulo también estuvieron presentes los líderes de opinión de las primeras firmas internacionales, así como numerosas marcas provenientes de otros países sudamericanos. Desde la organización han resaltado, además, la calidad del público: visitantes del sector responsables de la toma de decisiones. Y es que, hasta la fecha, el concepto de feria MakeUp ha funcionado en París, Nueva York, Seúl y ahora también en Brasil.

Lleno en las conferencias organizadas en el marco del evento
Más de 150 personas asistieron, de media, a cada una de las conferencias e intervenciones previstas en la agenda de MakeUp en São Paulo. El programa incluía una mesa redonda que congregó a los líderes de las siguientes firmas: Make B, groupe O Boticario, Quem disse Berenice, Granado, Weckerle Cosmetics, Faber-Castell, Oxygen Development, Intercos America, Sleever International y Geka. Ante una sala llena de público, en la que no cabía ni un alfiler, João Carlos Basilio, presidente de la Brazilian Association of the Cosmetic, Toiletry and Perfumery Industry (Abihpec) y partner de la primera edición de MakeUp São Paulo, alabó la excelente calidad de esta convocatoria.
Otra de las actividades que ha despertado un gran interés ha sido el Boxing Ring, instalado durante dos días en la zona expositora. Bajo la supervisión de la estilista y experta en maquillaje artístico, Mily Serebrenik, tres escuelas de maquillaje (Escola Madre, Simone Tinelli y Catharine Hill School) mostraron su talento en esta peculiar competición que recuerda a los grandes campeonatos de boxeo. Asimismo, visitantes y expositores pudieron participar en las demostraciones de uñas programadas en el Nail Bair.

Recomendamos