Brasil apura el proceso de homologación de cosméticos
La Brazil National Health Surveillance Agency ha forzado los cambios en el sistema de homologación de los cosméticos, en un intento de simplificar y acelerar su lento proceso de regulación
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
MakeUp in Action in Los Angeles será el mayor evento del sector en la costa oeste
El evento se estrenará con la presencia de casi 400 profesionales de la zona los días 3 y 4 de febrero en los Quixote Studios, en Los Ángeles. El certamen tendrá lugar en un escenario idóneo: la meca del cine
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
El maquillaje de alta definición (HD), habitual en los platós, es tendencia en la calle
El maquillaje high definition o HD se utiliza en producciones fotográficas y programas televisivos. Básicamente, esta técnica apuesta por la belleza real y descarta brillos e iluminadores
-
La industria cosmética en Latinoamérica, con una proyección internacional en alza
Los expertos auguran un crecimiento que puede situarse en unos 45,4 millones de dólares en 2025, un incremento de un 42% en comparación con 2017
-
El estilista de celebridades William Whatley regresa a Scruples Hair
La directora ejecutiva de Scruples Hair, Bahira Shami, anuncia el regreso del estilista de celebridades William Whatley como director de educación creativa
El nuevo sistema expone que algunos cosméticos, como cremas faciales y dentífricos, a partir de ahora, se sometan únicamente a un proceso de notificación, al contrario de otros cuyo registro exige un mayor número de requisitos.
La pretensión de este cambio normativo es la de simplificar y agilizar el registro de ciertos cosméticos en el país. De este modo, Anivsa centraría sus esfuerzos y enfocaría sus análisis hacia los productos con más riesgo.
Los cosméticos se clasifican en función de su nivel de riesgo. Aquellos considerados de riesgo bajo accederían al mercado únicamente con una notificación on-line, ahorrándose el complejo proceso de registro.
Sin embargo, esos cosméticos considerados de riesgo alto, como cremas solares, geles de mano o bronceadores infantiles, se deberán registrar y contar con la aprobación de la Anvisa.
En su declaración, Anvisa reiteró que no se cambiarán los parámetros de seguridad de cosméticos en el país. Y para asegurarse que la calidad no se verá afectada, se llevarán a cabo verificaciones periódicas y aleatorias.

Recomendamos