Finaliza la 6ª edición de la edición norteamericana del Sustainable Cosmetics Summit
El encuentro mostró los desarrollos más importantes en ingredientes verdes, distribución, así como impacto en el consumo y el usuario. Por primera vez, el evento abordó las demandas sociales sobre cosméticos más seguros y sostenibles
-
¡Madrid te espera!
-
MakeUp in Action in Los Angeles será el mayor evento del sector en la costa oeste
El evento se estrenará con la presencia de casi 400 profesionales de la zona los días 3 y 4 de febrero en los Quixote Studios, en Los Ángeles. El certamen tendrá lugar en un escenario idóneo: la meca del cine
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
Lucha por la igualdad y el respeto
L'Oréal Paris festeja el 8 de marzo con la imagen de una modelo transexual
Valentina Sampaio, de origen brasileño, protagoniza un vídeo de la marca coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer. Con la elección de la modelo, el gigante francés se desmarca de esterotipos en este ámbito mediante dicha campaña en Brasil
-
La industria cosmética en Latinoamérica, con una proyección internacional en alza
Los expertos auguran un crecimiento que puede situarse en unos 45,4 millones de dólares en 2025, un incremento de un 42% en comparación con 2017
-
El maquillaje de alta definición (HD), habitual en los platós, es tendencia en la calle
El maquillaje high definition o HD se utiliza en producciones fotográficas y programas televisivos. Básicamente, esta técnica apuesta por la belleza real y descarta brillos e iluminadores
La 6ª edición norteamericana del Sustainable Cosmetics, celebrada del 14 al 16 de mayo en Nueva York, contó con la asistencia de 160 ejecutivos pertenecientes a la industria de la belleza. Durante los tres días que duró el evento, se debatió en torno al desarrollo de cosméticos más seguros, así como a la posibilidad de crear una sostenibilidad estándar y el uso de nanomateriales. También se abordaron alternativas verdes que sustituirían a otras sustancias polémicas como parabenos, SLS/ SLES y microplásticos.
Jeffrey Light, fundador de Jason Natural Products, abrió el encuentro con una ponencia sobre sostenibilidad. Como veterano en la producción de productos industriales naturales, enfocó sus 50 años de trayectoria hacia el desarrollo de productos seguros y nutritivos. Por su parte, Tina Sigurdson, del Environmental Working Group, instó a la aprobación de regulaciones más estrictas para los productos de cuidado personal en los Estados Unidos. La ponente insistió en que el marco regulatorio actual pone en riesgo la salud pública.
La obtención de residuos cero, a debate
Asimismo, se abordó el desarrollo de sistemas de circuito cerrado para los residuos. Anita Kedia, de Waste Management, pidió que las compañías cosméticas consideren la puesta en marcha de sistemas de residuos cero si quieren convertirse, realmente, en empresas sostenibles. Joshua Scott Onysko, fundador de Pangea Organics, explicó que su firma cuenta con un sistema de circuito cerrado para el área de packaging.
Desde UL Information & Insights describieron su método estándar sostenible para productos de cuidado personal. Una guía de buenas prácticas que serviría para ayudar al consumidor a elegir, libremente, productos más seguros y aportaría mayor transparencia a usuarios y minoristas.
Jaydee Hanson, del International Center for Technology Assessment, expresó su preocupación acerca del uso de nanopartículas en cosméticos. El ponente recordó que la industria norteamericana debería seguir el principio de precaución para esta nueva tecnología. En otro orden de cosas, miembros de Mirexus Biotechnologies revelaron los beneficios del uso de la nanotecnología. En su opinión, la tecnología sirve para crear nuevos ingredientes naturales. Un ejemplo sería su material nano-glucógeno.
Tras hacerse eco de la creciente preocupación en torno a los ingredientes polémicos en la industria de cosméticos, se dieron a conocer nuevas alternativas verdes al escualeno y las microesferas de polietileno. Miembros de Amyris mostraron cómo desarrollan escualeno a partir de la fermentación biológica del azúcar de caña. Desde Sophim explicaron que usan aceite de oliva como materia prima para producir escualeno.
Jordan Quinn, de Vantage Specialty Chemicals, sintetizó las principales alternativas verdes a las microesferas de polietileno. Su compañía cree que las microesferas de jojoba son una alternativa válida en el campo de los exfoliantes sostenibles. Estas y otras cuestiones sostenibles se profundizarán en la edición latinoamericana del evento, que tendrá lugar del 28 al 30 de septiembre en São Paulo, y en la europea que se celebrará del 21 al 23 de octubre en París.

Recomendamos