Los consumidores de EE UU son reticentes a comprar on-line en el extranjero
Como países más vendedores encontramos a Estados Unidos y China, seguidos de cerca por los comercios on-line del Reino Unido
-
Crece el negocio del bienestar
-
Llega el espectáculo de belleza más grande de Estados Unidos: America's Beauty Show 2025
Más de 20.000 profesionales de la belleza se reunirán en este gran evento durante tres días
-
IECSC Florida ofrecerá más de 85 horas de contenido en octubre
El IECSC Florida 2024, el evento más destacado para profesionales de spa y bienestar en el sureste de EE UU, ofrecerá más de 85 horas de contenido educativo e innovador este octubre en Palm Beach
-
Sofía Vergara, el nuevo rostro y melena de Schwarzkopf
Sofía Vergara, nueva embajadora de la marca, es el epítome de cualquier melena y utilizará su plataforma para mostrar cómo los productos Schwarzkopf le dan el aspecto que quiere para contar su historia única
-
Colombia podría ser el tercer mayor mercado para Henkel en Latinoamérica
Descubrimos los resultados de esa compañía en 2023 y las expectativas para el 2024. Igualmente, uno de los lanzamientos exitosos del año pasado en Colombia
-
America's Beauty Show presenta 'What's NEXT' para 2024
El 6 de noviembre de 2023, America's Beauty Show organizará una conferencia de prensa y lanzamiento del espectáculo de 5:30 p. m. a 6:30 p. m. CST en el Centro de Convenciones Donald E. Stephens en Rosemont, IL
Un reciente estudio de PayPal y la consultora Ipsos revela que los consumidores estadounidenses están entre los menos propensos a realizar sus compras on-line en el extranjero. La investigación, que se ha elaborado entrevistando a una muestra representativa de adultos con acceso a Internet en un total de 29 países, perfila un claro liderazgo de los comerciantes on-line con sede en EE UU, con un 25% de los consumidores globales manifestando realizar sus compras en este país.
Sin embargo, en el caso de los compradores, éstos raramente realizan transacciones en el exterior, concretamente un 22% de ellos, situándose como el segundo país que menos compra en el extranjero, tras Japón (con un 12%).
El estudio, que pretende mostrar las tendencias globales en el comercio electrónico, señala a los consumidores de Irlanda, Austria e Israel como los más predispuestos a comprar fuera de sus propias fronteras, y confirma el fuerte impacto en los últimos años del crecimiento económico de países como China, cuyo porcentaje de compradores exteriores ha pasado del 26% en 2014 al 35% en 2015.
Como países más vendedores encontramos a Estados Unidos y China, seguidos de cerca por los comercios on-line del Reino Unido. Las razones esgrimidas por los compradores on-line en el exterior se fundamentan básicamente en el coste de las transacciones, además de poder acceder a productos no disponibles en el país o el descubrimiento de productos nuevos y/o interesantes.
Recomendamos