América Latina exporta belleza y estilo según el maquillador de Victoria's Secret
Latinoamérica a la cabeza en estilo y belleza. Así opina el maquillador de los ángeles de Victoria's Secret, Miguel Álvarez, quien asegura que se trata de una parte del planeta que marca la tendencia en belleza
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
MakeUp in Action in Los Angeles será el mayor evento del sector en la costa oeste
El evento se estrenará con la presencia de casi 400 profesionales de la zona los días 3 y 4 de febrero en los Quixote Studios, en Los Ángeles. El certamen tendrá lugar en un escenario idóneo: la meca del cine
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
El maquillaje de alta definición (HD), habitual en los platós, es tendencia en la calle
El maquillaje high definition o HD se utiliza en producciones fotográficas y programas televisivos. Básicamente, esta técnica apuesta por la belleza real y descarta brillos e iluminadores
-
La industria cosmética en Latinoamérica, con una proyección internacional en alza
Los expertos auguran un crecimiento que puede situarse en unos 45,4 millones de dólares en 2025, un incremento de un 42% en comparación con 2017
-
El estilista de celebridades William Whatley regresa a Scruples Hair
La directora ejecutiva de Scruples Hair, Bahira Shami, anuncia el regreso del estilista de celebridades William Whatley como director de educación creativa
América Latina es un "exportador natural" de estilo y belleza, afirma Miguel Álvarez, encargado de maquillar a los ángeles de Victoria's Secret y a los actores de la serie Velvet.
"Hace unos años se trataba de reproducir el estilo de la mujer europea pero de un tiempo para acá América Latina se convirtió en un exportador de belleza", opina.

A lo anterior ayudó la brasileña Gisele Bündchen, considerada la modelo mejor pagada del mundo. Bündchen, explica el artista, "cambió los cánones de la belleza porque hizo que las curvas de las latinas fueran admiradas y envidiadas y las convirtió en un icono".
A lo que el argentino Miguel Estelrich, de la firma Wella, añade, "hoy en día es común ver que las europeas quieran copiar algo de la esencia sexy de las latinoamericanas y por ello se dejan crecer el pelo y se colorean".
El sector de la belleza en Latinoamérica crece
Está claro que Latinoamérica marca tendencia, y su industria referida a la belleza y la cosmética, no para de crecer, despuntando en sectores como la manicura, el cabello y el maquillaje.
Para Miguel Álvarez, cuya musa en el maquillaje es la también española Paula Echevarría, "gracias a la globalización recibimos información de todas partes que no es necesario copiar al pie de la letra".
De hecho, la mujer de esta parte del globo debe tener claro que "no necesariamente lo que viene de París es lo que debe usar. Al contrario, aquí a lo mejor son más guapas y tienen más sensualidad porque es algo que les nace y es justamente lo que deben aprovechar".
Lationamérica y algunos de sus países se están convirtiendo no sólo en consumidores sino también en exportadores destacados en lo referido a esta industria, la de la belleza en general y los cosméticos en particular.

Recomendamos