Unos laboratorios de Argentina lanzan una línea de productos anticalvicie elaborado a base de una planta local
La nueva marca se ha desarrollado de forma conjunta por investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el laboratorio argentino Garré Guevara
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Revlon aumenta sus ventas un 0,8% durante el primer semestre
La firma estadounidense espera aumentar este porcentaje, una vez se constaten los efectos de la incorporación de Elizabeth Arden en su portfolio de marcas
-
David Babaii, nuevo embajador de ghd en Norteamérica
El reconocido estilista se une al gran equipo de ghd formado por Kenna y Zoe Irwin (embajadores ghd en UK) y Jayne Wild (embajador creativo en Australia)
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
Henkel lanza una nueva edición del Premio Martha Schwarzkopf para reconocer a destacadas mujeres en la ciencia
Henkel lanza la cuarta edición del Premio Martha Schwarzkopf para Mujeres en la Ciencia, reafirmando su compromiso con la igualdad y el reconocimiento del talento femenino en el ámbito científico
-
El mercado de perfumería y cosmética de Chile acumula un incremento del 3,9% en los últimos cinco años
Este país se posiciona como uno de los más fuertes en los segmentos de belleza
Una línea de productos anticalvicie, diseñada y elaborada en Argentina a base de una planta local, se presentó a finales de septiembre, en la embajada argentina de Londres y la sede oficial de la empresa productora.

La nueva marca de productos capilares se ha desarrollado de forma conjunta por investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el laboratorio argentino Garré Guevara. La línea fito cosmética para el tratamiento de la alopecia y la caspa se comercializa en Argentina desde hace cinco años, sin embargo, desembarcó en el mercado británico el pasado mes de mayo.
La acción terapéutica del producto se basa en las propiedades de la Larrea divaricata o jarilla hembra, un arbusto de tallos leñosos que puede hallarse en la Patagonia. Este arbusto, de lento crecimiento, es una planta utilizada tradicionalmente por los pueblos originarios y se utiliza en la medicina tradicional argentina para tratar diversos problemas como la artritis y trastornos inflamatorios, digestivos y enfermedades crónicas de la piel.

La doctora Claudia Anesini, investigadora independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), estudia junto a su equipo, desde hace bastantes años, las propiedades de las plantas autóctonas de la Argentina. "Estas plantas tienen varias particularidades que nosotros venimos estudiando hace mucho tiempo; fundamentalmente son antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas e inmunomoduladoras. Son capaces de modular la proliferación de células ya sea del sistema inmune (como leucocitos) y células que están en la piel (fibroblastos)", explicó Anesini.
Los fito cosméticos para recuperación capilar y control de caspa competirán con más de 700 productos de las mejores marcas del sector en las categorías de Mejor producto para cabello masculino y Mejor Innovación Especial.

Recomendamos