Los barberos dominicanos conquistan Buenos Aires
Las peluquerías dominicanas, muy populares en el conflictivo barrio de Constitución y sus alrededores, se extienden al resto de la capital argentina
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Revlon aumenta sus ventas un 0,8% durante el primer semestre
La firma estadounidense espera aumentar este porcentaje, una vez se constaten los efectos de la incorporación de Elizabeth Arden en su portfolio de marcas
-
David Babaii, nuevo embajador de ghd en Norteamérica
El reconocido estilista se une al gran equipo de ghd formado por Kenna y Zoe Irwin (embajadores ghd en UK) y Jayne Wild (embajador creativo en Australia)
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
Henkel lanza una nueva edición del Premio Martha Schwarzkopf para reconocer a destacadas mujeres en la ciencia
Henkel lanza la cuarta edición del Premio Martha Schwarzkopf para Mujeres en la Ciencia, reafirmando su compromiso con la igualdad y el reconocimiento del talento femenino en el ámbito científico
-
El mercado de perfumería y cosmética de Chile acumula un incremento del 3,9% en los últimos cinco años
Este país se posiciona como uno de los más fuertes en los segmentos de belleza
Aupados por las últimas tendencias, los salones regentados por barberos dominicanos empiezan a copar todo Buenos Aires. Varios factores han impulsado este fenómeno. Por un lado, el resurgir de la barbería; por el otro, el mayor consumo de productos y servicios estéticos para el público masculino. Los barberos dominicanos, quienes se consideran los reyes de la navaja, han impregnado de cultura propia -gastronomía local, bachata, afición por el béisbol, etc.- y expertise capilar buena parte de la ciudad argentina.

El cuidado capilar junto al uso experto de la navaja, son rasgos característicos de la barbería dominicana. En el país caribeño, casi todo el mundo sabe cortar con navaja, ofreciendo contornos apurados y bien delineados, estilo latino, que duran una semana. Los dominicanos no tardan ni una semana en acudir al barbero. En cuestión de días se retocan el corte en su salón de confianza. Una obsesión por el cabello y el peinado que ha tenido eco entre los argentinos que residen en Buenos Aires.
Futbolistas como iconos de imagen
Cinco años atrás, durante el Mundial de fútbol de Brasil, el jugador argentino Sergio Leonel Agüero (conocido como El Kun Agüero) lució un corte de pelo dominicano: rapado en los laterales, largo y peinado hacia un lado en las zonas frontal y superior, adornado con algunas rayas finas a cero. El look de El Kun hizo que muchos argentinos se animaran a conocer y adoptar peinados más caribeños.
Además de la navaja clásica, algunos cortes dominicanos también combinan tijeras y máquina eléctrica, versionando barbería americana. El Fade, degradado con máquina en los laterales y cortado con tijera en la parte superior, sigue siendo el corte más demandado y se tarda media hora en hacerlo.
La barbería dominicana gana adeptos entre los argentinos que viven en Buenos Aires, pero también entre latinos -venezolanos, cubanos, colombianos y dominicanos- que visitan la ciudad. Entre los personajes de referencia, además de futbolistas, se hallan cantantes puertorriqueños como Daddy Yankee u Ozuna.

Recomendamos