Peluqueros de Nueva York en favor de una mejor salud mental
Una iniciativa de Tailored Engagement of Latinos, quien puso en marcha esta actividad en todos los Estados Unidos y que ahora llega a la Gran Manzana dirigida a la comunidad hispana, abatida por problemas como el ser inmigrantes indocumentados
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Revlon aumenta sus ventas un 0,8% durante el primer semestre
La firma estadounidense espera aumentar este porcentaje, una vez se constaten los efectos de la incorporación de Elizabeth Arden en su portfolio de marcas
-
David Babaii, nuevo embajador de ghd en Norteamérica
El reconocido estilista se une al gran equipo de ghd formado por Kenna y Zoe Irwin (embajadores ghd en UK) y Jayne Wild (embajador creativo en Australia)
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
Henkel lanza una nueva edición del Premio Martha Schwarzkopf para reconocer a destacadas mujeres en la ciencia
Henkel lanza la cuarta edición del Premio Martha Schwarzkopf para Mujeres en la Ciencia, reafirmando su compromiso con la igualdad y el reconocimiento del talento femenino en el ámbito científico
-
El mercado de perfumería y cosmética de Chile acumula un incremento del 3,9% en los últimos cinco años
Este país se posiciona como uno de los más fuertes en los segmentos de belleza
Los peluqueros de Nueva York se han convertido en una herramienta para ayudar a reconocer signos de problemas de salud mental y adicción en la comunidad latina y brindar ayuda a clientes, que confían en sus estilistas sus problemas más íntimos.

Problemas psicológicos derivados de la situación legal
Por lo general, y a pesar de todo lo que se habla en la peluquería, los clientes no suelen abordar sus problemas psicológicos o de adicción. Suelen ser cuestiones tabú, tal como apunta Rafael Pabón, educador en la iniciativa Primeros Auxilios en Salud Mental, del Departamento de Salud de Nueva York, que se puso en marcha en 2015 en la Gran Manzana y que existe en todo el país.
"Los latinos tienden a manejar estos problemas en la casa. Es el concepto de no querer decir abiertamente que 'estoy mal, tengo un problema de salud mental', lo que hace más difícil identificar dónde están esos problemas", indicó el educador puertorriqueño.
En el caso de inmigrantes indocumentados, además, “el no saber qué va a pasar mañana” les lleva a una situación de gran estrés emocional.
De acuerdo con datos de Salud en Nueva York, los hispanos tienen tasas más altas de depresión, de un 12%, comparada con los neoyorquinos blancos, que es de un 8 %.
Sin embargo, estos últimos reciben un mayor tratamiento para ese trastorno (58 %), pues sólo lo disfrutan el 39 % de los latinos diagnosticados, según la agencia sanitaria, que puso en marcha la iniciativa Tailored Engagement of Latinos, dirigida en específico a afrontar culturalmente el estigma de salud mental en esta comunidad.
Aliados, el fútbol y los salones de belleza
A través de la iniciativa se identifican lugares a los que asisten los latinos y se prepara a profesionales en diversas áreas en esta comunidad para lidiar con problemas de salud mental como una herramienta de prevención, explica la colombiana Marta Hernández, a cargo de la iniciativa latina.
"Pueden existir los servicios, el acceso a la salud, pero si hay un estigma (sobre salud mental), eso les va a prevenir de buscar ayuda, de expresar lo que sienten, de salir de un ciclo de violencia, de la dependencia al alcohol o a cualquier adicción", por lo que son necesarias estrategias adecuadas, comenta.
Para ello, Salud ha encontrado aliados en el fútbol y los salones de belleza. Ya preparó a 20 entrenadores de fútbol y ahora, y por primera vez en Nueva York, a 70 estudiantes de peluquería, no para diagnosticar, sino para reconocer los signos y síntomas de enfermedades de salud mental y la adicción y, así, que puedan ofrecer ayuda.
Tailored Engagement of Latinos se ha asociado con Primeros Auxilios en Salud Mental, que se encarga de formar a las personas, en un curso de ocho horas, para reconocer la depresión, la ansiedad, la psicosis, abuso de sustancias, suicidio, autolesión o ataques de pánico, y cómo hacer el acercamiento debido para que hablen sobre ello.
La meta de Primeros Auxilios es haber entrenado a 250.000 personas, 10.000 de ellos latinos, en un periodo de cinco años para reconocer los problemas y brindar ayuda.
Carmen Ledezma, directora de una escuela de cosmetología, señala que insertó este curso al currículo de mil horas con las que deben prepararse los estudiantes "porque este mundo necesitará cada vez más gente que escuche, cada día hay más estrés".
"Nosotros somos prácticamente terapeutas de los clientes, todo lo que son buenas y malas noticias se lo llevan al salón. A las malas noticias hay que darles mucha atención", advierte la paraguaya.

Recomendamos