Las empresas de cosmética argentinas se expanden
El 43% de las empresas que producen cosméticos son exportadoras, en su mayoría son pymes y necesitan asesoramiento para exportar fuera
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Revlon aumenta sus ventas un 0,8% durante el primer semestre
La firma estadounidense espera aumentar este porcentaje, una vez se constaten los efectos de la incorporación de Elizabeth Arden en su portfolio de marcas
-
David Babaii, nuevo embajador de ghd en Norteamérica
El reconocido estilista se une al gran equipo de ghd formado por Kenna y Zoe Irwin (embajadores ghd en UK) y Jayne Wild (embajador creativo en Australia)
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
Henkel lanza una nueva edición del Premio Martha Schwarzkopf para reconocer a destacadas mujeres en la ciencia
Henkel lanza la cuarta edición del Premio Martha Schwarzkopf para Mujeres en la Ciencia, reafirmando su compromiso con la igualdad y el reconocimiento del talento femenino en el ámbito científico
-
El mercado de perfumería y cosmética de Chile acumula un incremento del 3,9% en los últimos cinco años
Este país se posiciona como uno de los más fuertes en los segmentos de belleza
La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y la Cámara Argentina de la Industria de Cosmética y Perfumería han celebrado la participación de 40 empresas argentinas especializadas en la producción de cosméticos en rondas de negocios internacionales del sector.
Muchas de estas empresas son pymes y con ello vemos la progresión de las empresas argentinas dedicadas a la cosmética. En total, se trata de 40 empresas dedicadas a la producción de productos para cuidados de la piel, capilares, higiene oral, fragancias y maquillaje.

Las mismas instituciones dan a conocer que en pocos años estas empresas han crecido y ahora buscan expandirse al exterior. Por ejemplo, durante 2018, los segmentos más demandados fueron perfumes y fragancias, donde se pudo exportar 5.800 millones de dólares.
En segundo término destacan las líneas para el cuidado del cabello, con 4.200 millones de dólares y luego es especialmente relevante la expansión de los productos relacionados con el cuidado de la piel. Estas últimas tuvieron unas ventas externas de 3.500 millones de dólares.
Las instituciones que celebraron esta reunión con las pymes señalan que un 43% de las empresas que producen cosméticos son exportadoras, y en su mayoría se trata de pymes.
Es de remarcar que exportan más de un producto y que no es tarea fácil. Tales productos de cosmética son venerados por muchos consumidores pero deben pasar por rigurosos procesos y certificaciones para salir al extranjero.
Lo que tienen claro desde estas instituciones es que la industria cosmética argentina tiene potencial para seguir aumentando sus exportaciones.
Para este fin, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional tiene la misión de asesorar a inversores y exportadores. De esta manera, les dan a conocer cuáles son las oportunidades de negocios que hay en el exterior y también les ayudan a llevar a cabo la exportación de estos productos. Se realizan así sesiones y charlas sobre cómo invertir y exportar.

Recomendamos