California prohíbe las sustancias PFAS en cosméticos y textiles
El gobernador de California, Gavin Newsom, ha firmado dos proyectos de ley que prohíben las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) en textiles y cosméticos
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Revlon aumenta sus ventas un 0,8% durante el primer semestre
La firma estadounidense espera aumentar este porcentaje, una vez se constaten los efectos de la incorporación de Elizabeth Arden en su portfolio de marcas
-
David Babaii, nuevo embajador de ghd en Norteamérica
El reconocido estilista se une al gran equipo de ghd formado por Kenna y Zoe Irwin (embajadores ghd en UK) y Jayne Wild (embajador creativo en Australia)
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
El mercado de perfumería y cosmética de Chile acumula un incremento del 3,9% en los últimos cinco años
Este país se posiciona como uno de los más fuertes en los segmentos de belleza
-
La industria cosmética en Perú crece y aporta 1% al PBI en el primer semestre
Los peruanos invierten de manera importante en su cuidado personal, lo que consolida económicamente a este dinámico sector
California está una vez más a la vanguardia de la regulación de sustancias químicas en los Estados Unidos. Después de haber prohibido PFAS en envases de alimentos a base de papel y productos juveniles en octubre de 2021, el estado ahora prohíbe las sustancias en cosméticos y textiles.
Las sustancias perfluoroalquilo y polifluoroalquilo o PFAS se definen como sustancias químicas orgánicas fluoradas que contienen al menos un átomo de carbono completamente fluorado.

"Productos químicos para siempre"
A veces denominados "productos químicos para siempre", los PFAS han sido objeto de varios estudios y evaluaciones, algunos destacando cómo estos compuestos pueden permanecer en el medio ambiente o tener efectos nocivos para la salud. La adopción de estas restricciones sobre PFAS sigue varias advertencias sobre su presencia relativamente frecuente en muchos productos de consumo cotidiano.

El año pasado, un estudio publicado en Environmental Science & Technology Letters sobre 231 cosméticos comprados en los Estados Unidos y Canadá mostró que muchos de ellos contenía PFAS.[1] En detalle, más de tres cuartas partes de las máscaras impermeables analizadas, pero también casi dos tercios de las bases y lápices labiales líquidos, y más de la mitad de los productos para ojos y labios, tenían altas concentraciones de flúor, afirmaron los investigadores.
Inmediatamente después de la publicación de este estudio, dos senadores presentaron un proyecto de ley titulado "No PFAS in Cosmetics Act" para exigir a la FDA la prohibición la adición de PFAS a los productos cosméticos[2]. Una propuesta similar ha sido presentada recientemente en la Cámara de Representantes[3], pero ambos textos aún deben ser discutidos.
Entrada en vigor el 1 de enero de 2025
Sin embargo, los legisladores californianos han actuado más rápido que los de Washington. En lo que respecta a los textiles, el Proyecto de Ley de la Asamblea No. 1817 prohíbe la fabricación, distribución o venta dentro del estado de cualquier artículo nuevo que contenga PFAS regulado a partir del 1 de enero de 2025[4].
Cuando se trata de cosméticos, el Proyecto de Ley de la Asamblea No. 2771 prohíbe la fabricación, distribución o venta de cualquier producto en el estado que contenga "PFAS agregado intencionalmente" a partir del 1 de enero de 2025[5]. El texto amplía en gran medida AB 2762, un proyecto de ley aprobado el 30 de septiembre de 2020, que prohibió la fabricación, distribución o venta de 13 sustancias PFAS especificadas en productos cosméticos.
Sin embargo, el gobernador Gavin Newsom vetó un proyecto de ley que habría requerido que ciertas empresas presentaran informes anuales sobre el uso de PFAS en productos vendidos o importados en California[6].
[1] "Compuestos fluorados en cosméticos norteamericanos", Heather D. Whitehead, Marta Venier, Yan Wu, Emi Eastman, Shannon Urbanik, Miriam L. Diamond, Anna Shalin, Heather Schwartz-Narbonne, Thomas A. Bruton, Arlene Blum, Zhanyun Wang, Megan Green, Meghanne Tighe, John T. Wilkinson, Sean McGuinness y Graham F. Peaslee, en Environ. 2021, 15 de junio de 2021
[2] S.2047 - Ley de No PFAS en Cosméticos
[3] H.R.3990 - Ley de No PFAS en Cosméticos
[4] AB 1817 por el asambleísta Philip Ting (D-San Francisco) - Seguridad del producto: artículos textiles: sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS).
[5] AB 2771 por la asambleísta Laura Friedman (D-Glendale) - Productos cosméticos: seguridad.
[6] AB 2247 por el asambleísta Richard Bloom (D-Santa Mónica) - Sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) y productos PFAS y componentes del producto: interfaz de recopilación de datos de acceso público.

Recomendamos