María Guadalupe Guzmán, Premio L'Oréal-Unesco a Mujeres en Ciencia
La doctora en Ciencias María Guadalupe Guzmán, es una de las cinco mujeres galardonadas por regiones geográficas con el Premio L'Oréal-Unesco a Mujeres en Ciencia, 2022
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Revlon aumenta sus ventas un 0,8% durante el primer semestre
La firma estadounidense espera aumentar este porcentaje, una vez se constaten los efectos de la incorporación de Elizabeth Arden en su portfolio de marcas
-
David Babaii, nuevo embajador de ghd en Norteamérica
El reconocido estilista se une al gran equipo de ghd formado por Kenna y Zoe Irwin (embajadores ghd en UK) y Jayne Wild (embajador creativo en Australia)
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
Henkel lanza una nueva edición del Premio Martha Schwarzkopf para reconocer a destacadas mujeres en la ciencia
Henkel lanza la cuarta edición del Premio Martha Schwarzkopf para Mujeres en la Ciencia, reafirmando su compromiso con la igualdad y el reconocimiento del talento femenino en el ámbito científico
-
El mercado de perfumería y cosmética de Chile acumula un incremento del 3,9% en los últimos cinco años
Este país se posiciona como uno de los más fuertes en los segmentos de belleza
La doctora en Ciencias María Guadalupe Guzmán, consigue este reconocimiento, Premio L'Oréal-Unesco a Mujeres en Ciencia, 2022, por sus investigaciones sobre el dengue, un área científica que sabemos le apasiona y a la cual ha hecho aportes relevantes desde el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), que es como su segunda casa.
Título de Héroe del Trabajo a 10 científicos destacados en la producción de las vacunas y los candidatos vacunales cubanos, María Guadalupe Guzmán, directora de Investigación, Diagnóstico y Referencia del IPK, Directora del Centro Colaborador OPS/OMS para el estudio del dengue y su vector, excelente viróloga con un prestigio nacional e internacional que avalan sus más de 30 años de experiencia en este campo, académica de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba, y presidenta de la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología, es además de todo ello una mujer con dedicación excepcional a la ciencia, la salud y la investigación.
Vigilancia, ahora ante el dengue también…
Lupe, como le nombran sus más cercanos, ha contribuido al conocimiento de la patogenia, clínica, diagnóstico, epidemiología, vacuna y control del dengue y mas recientemente del virus del zika. También ha contribuido al fortalecimiento y desarrollo del diagnóstico virológico y la vigilancia de laboratorio de arbovirus en Cuba y en la región de las Américas.
Impulsora del Curso Internacional de Dengue, que ya alcanza su 17ª edición, de sus investigaciones se ha nutrido un amplio grupo de virólogos y científicos en Cuba y en el mundo.
Casos de COVID-19 seguirán siendo altos pese a discreta disminución
Hoy, cuando justamente libramos una batalla contra un virus, la hemos visto acompañar desde el laboratorio y su experticia cada una de las decisiones y recomendaciones epidemiológicas para controlar la pandemia.
La especialista ha dicho, tras conocer el premio, que este es un reconocimiento a Cuba y a una vida dedicada a la ciencia.
Pero es también un premio a la constancia, al compromiso, a la vocación de hacer ciencia.

Recomendamos