Cada chileno gasta 25 dólares mensuales en productos de cosmética
Los cosméticos preferidos son los que tienen tecnología de ultra definición, contienen ingredientes naturales y tienen el respaldo de grandes marcas internacionales
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
MakeUp in Action in Los Angeles será el mayor evento del sector en la costa oeste
El evento se estrenará con la presencia de casi 400 profesionales de la zona los días 3 y 4 de febrero en los Quixote Studios, en Los Ángeles. El certamen tendrá lugar en un escenario idóneo: la meca del cine
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
El maquillaje de alta definición (HD), habitual en los platós, es tendencia en la calle
El maquillaje high definition o HD se utiliza en producciones fotográficas y programas televisivos. Básicamente, esta técnica apuesta por la belleza real y descarta brillos e iluminadores
-
La industria cosmética en Latinoamérica, con una proyección internacional en alza
Los expertos auguran un crecimiento que puede situarse en unos 45,4 millones de dólares en 2025, un incremento de un 42% en comparación con 2017
-
El estilista de celebridades William Whatley regresa a Scruples Hair
La directora ejecutiva de Scruples Hair, Bahira Shami, anuncia el regreso del estilista de celebridades William Whatley como director de educación creativa

La industria de la cosmética de Chile alcanzó ventas cercanas a los 3.000 millones de dólares en 2017, siendo el país de la región con el mayor gasto per cápita en esta materia, según datos de la Cámara de la Industria Cosmética de Chile.
Las cifras dan más datos, como que cada chileno gasta 25 dólares mensuales, en promedio, en productos para la cara, cuerpo y manos. Es consumo posiciona al país como referente por encima de Argentina, Uruguay, Brasil y México.
Los cosméticos preferidos son los que tienen tecnología de ultradefinición, contienen ingredientes naturales y tienen el respaldo de grandes marcas internacionales. Otro aspecto interesante de estas cifras es el comercio ilícito, cuyos productos superan los 400 millones de dólares en ventas.

"Estamos trabajando junto a aduanas y autoridades relacionadas al tema y asociaciones gremiales involucradas, para que en conjunto podamos erradicar y poner freno en nuestro país a este tremendo flagelo", sostuvo el presidente ejecutivo de la Cámara, Álvaro Márquez.
Además, la Cámara de la Cosmética participa de la organización de la primera feria de belleza Salón Look Santiago, que se desarrollará entre el 27 y 29 de octubre en Espacio Riesco. Este evento será el primero en reunir a las empresas de la industria de la belleza, así como representantes de marcas de productos, peluquerías, barbería, agrupaciones y profesionales del sector.

Recomendamos