Cae la importación de cosméticos en Colombia
Las importaciones colombianas de cosméticos caen ligeramente en 2023, en comparación con el año precedente. Cifras oficiales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) revelan una contracción del 4% hasta octubre
-
¡Madrid te espera!
-
MakeUp in Action in Los Angeles será el mayor evento del sector en la costa oeste
El evento se estrenará con la presencia de casi 400 profesionales de la zona los días 3 y 4 de febrero en los Quixote Studios, en Los Ángeles. El certamen tendrá lugar en un escenario idóneo: la meca del cine
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
Lucha por la igualdad y el respeto
L'Oréal Paris festeja el 8 de marzo con la imagen de una modelo transexual
Valentina Sampaio, de origen brasileño, protagoniza un vídeo de la marca coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer. Con la elección de la modelo, el gigante francés se desmarca de esterotipos en este ámbito mediante dicha campaña en Brasil
-
El maquillaje de alta definición (HD), habitual en los platós, es tendencia en la calle
El maquillaje high definition o HD se utiliza en producciones fotográficas y programas televisivos. Básicamente, esta técnica apuesta por la belleza real y descarta brillos e iluminadores
-
La industria cosmética en Latinoamérica, con una proyección internacional en alza
Los expertos auguran un crecimiento que puede situarse en unos 45,4 millones de dólares en 2025, un incremento de un 42% en comparación con 2017

Así, la entidad confirma que de enero a octubre el sector ha experimentado una contracción del 4% en sus importaciones, con una facturación de 607 millones de dólares. Del total de las importaciones, el 23,4% tiene origen en México, seguido por Estados Unidos y Brasil, con participación del 13,6% y del 12%, respectivamente.
Entretanto, España, Francia y Suiza, con la cosmética premium y de laboratorios dermatológicos, respondió por un 20% del total de las importaciones. La categoría de mayor importaciones fue la de preparaciones de belleza, maquillaje, cuidado de uñas y piel, con un acumulado de 162 millones de dólares, seguido por las sustancias odoríferas y mezclas, con negocios por 119 millones de dólares, y los productos capilares con 79 millones de dólares.
Los principales importadores de la categoría en Colombia son Colgate Palmolive, Procter & Gamble Colombia, Natura Cosméticos Ltda, Quala SA y L'Oreal Colombia SAS.

Recomendamos