El cuidado del cabello acrecienta la importación de productos en Ecuador
El floreciente negocio de las peluquerías en el país se ve reflejado en el aumento de importación de productos para el cabello.
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
MakeUp in Action in Los Angeles será el mayor evento del sector en la costa oeste
El evento se estrenará con la presencia de casi 400 profesionales de la zona los días 3 y 4 de febrero en los Quixote Studios, en Los Ángeles. El certamen tendrá lugar en un escenario idóneo: la meca del cine
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
El maquillaje de alta definición (HD), habitual en los platós, es tendencia en la calle
El maquillaje high definition o HD se utiliza en producciones fotográficas y programas televisivos. Básicamente, esta técnica apuesta por la belleza real y descarta brillos e iluminadores
-
La industria cosmética en Latinoamérica, con una proyección internacional en alza
Los expertos auguran un crecimiento que puede situarse en unos 45,4 millones de dólares en 2025, un incremento de un 42% en comparación con 2017
-
El estilista de celebridades William Whatley regresa a Scruples Hair
La directora ejecutiva de Scruples Hair, Bahira Shami, anuncia el regreso del estilista de celebridades William Whatley como director de educación creativa
Hasta el mes pasado se habían comprado al exterior $ 70,07 millones en estos artículos y aunque el dato aún es parcial, sobrepasa lo que se importó en todo el 2010, según información del Servicio Nacional de Aduanas (Senae).
Los datos señalan que de enero a diciembre del año pasado se importaron $ 83,35 millones de este tipo de productos, esto frente a lo comprado en el 2011 ($ 77,10 millones) equivale a un incremento de 8,1%.
Entre los principales productos que se importan están champús, tintes, cremas/aceites para peinar y otros tratamientos capilares.
Otros artículos que presentan un ritmo sostenido de incremento en compras son los alisadores. En el 2012, se compró 28,21% más que en el 2011.
La demanda crece a un ritmo similar al de las peluquerías. Según datos del Servicio de Rentas Internas, en el 2012, el aumento de esa clase de locales fue 20,45% frente al año anterior, en Guayaquil.
Recomendamos