En Estados Unidos se lleva la belleza 'corriente'
Por vez primera, un mujer afro-hawaiana es modelo de una campaña de cosméticos en Estados Unidos. Se llama Taija Kerr y es el vivo ejemplo de que la diversidad triunfa en el marketing de la belleza en el mundo
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
MakeUp in Action in Los Angeles será el mayor evento del sector en la costa oeste
El evento se estrenará con la presencia de casi 400 profesionales de la zona los días 3 y 4 de febrero en los Quixote Studios, en Los Ángeles. El certamen tendrá lugar en un escenario idóneo: la meca del cine
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
El maquillaje de alta definición (HD), habitual en los platós, es tendencia en la calle
El maquillaje high definition o HD se utiliza en producciones fotográficas y programas televisivos. Básicamente, esta técnica apuesta por la belleza real y descarta brillos e iluminadores
-
La industria cosmética en Latinoamérica, con una proyección internacional en alza
Los expertos auguran un crecimiento que puede situarse en unos 45,4 millones de dólares en 2025, un incremento de un 42% en comparación con 2017
-
El estilista de celebridades William Whatley regresa a Scruples Hair
La directora ejecutiva de Scruples Hair, Bahira Shami, anuncia el regreso del estilista de celebridades William Whatley como director de educación creativa

No es la primera noticia que damos al respecto. De hecho, hace escasas fechas nos hacíamos eco de la última y revolucionaria campaña de Gucci y sus nuevos labiales que obvian las bocas perfectas en favor de las que no lo son.
Las mujeres reales, o belleza 'corriente', como algunos medios han dado en destacar y llamar, triunfan en Estados Unidos. Así, las mujeres de todo tipo y condición, las de verdad, inundan carteles, vallas y spots siendo la imagen de las distintas marcas de cosméticos y belleza.
Taija Kerr, a la postre, artistas del maquillaje, es la primera mujer afro-hawaiana en ser modelo de una campaña de cosméticos en Estados Unidos. Kerr, que trabaja en una tienda de Sephora, es parte de una campaña protagonizada por diez empleados de esta cadena de productos de belleza.
Y todo esto, a pesar de la era Trump. Él, empeñado en cumplir su promesa, la del muro que recorra la totalidad de la línea fronteriza con México, y ellos, los americanos de las nuevas generaciones, cada vez más convencidos que en la inclusión y la diversidad radica el futuro.

Un movimiento con antecedentes
Pero éste no es un movimiento sólo de ahora. En Estados Unidos, palabras como las citadas, las de inclusión y diversidad forman, desde hace tiempo, parte de la conversación en el mundo del marketing de moda y cosméticos. Así, se puede observar un movimiento en el que se incorporan con frecuencia caras de diferentes orígenes étnicos a las campañas publicitarias y que cumplían con los estereotipos de belleza de los grandes grupos demográficos.
Después llegaron las modelos de tallas grandes y ahora las marcas se reinventan para ajustarse a lo que dicen los estudios de opinión: "las consumidoras de menos de 35 años, las llamadas millenials, tienen una nueva idea de lo que es ser hermosa".
Según un estudio de BeautyCon, empresa que realiza convenciones de maquillaje en todo Estados Unidos, para un 81%, la belleza es una expresión más de su cultura y su individualidad. Las palabras que más asocian con la hermosura son "verdad" y "positivismo". Así que, las marcas que no consideren este respecto, seguramente verán mermada su influencia y, a la par, su curva de ventas.
Otros ejemplos claros de que las cosas están cambiando en cuestión de belleza y publicidad, son marcas que han optado por campañas de igual naturaleza. Los cosméticos Wet’n'Wild presentaron hace poco como su imagen a Diandra Forrest, la primera modelo negra albina en liderar una campaña nacional de estos productos. Sephora también incluyó a una empleada con alopecia en una de sus campañas, y Gap Kids contrató para ser su imagen a April Star, que a sus 12 años es una de las líderes de opinión más populares del país norteamericano.

Recomendamos