La coloración creció cerca del 4% en los salones estadounidenses en el año 2014
El estudio revela que estos servicios son básicos para la supervivencia de las peluquerías de los Estados Unidos. Es decir: la coloración atrae clientela que después prueba otros servicios dentro del salón
-
El sector sigue creciendo en España
-
Cosmoprof promueve la industria cosmética en Sudamérica
En Cosmoprof Worldwide Bologna 2019 habrá un pabellón dedicado a Brasil, lo que facilitará la entrada de compradores, distribuidores y retailers del área sudamericana
-
Una cuarta parte de las mujeres estadounidenses no van al salón de peluquería
Una nueva encuesta revela las sorprendentes diferencias en materia de cabello de las mujeres en los Estados Unidos y que las necesidades de cuidado del cabello de los consumidores, en gran parte las de las mujeres de color, no se están cumpliendo
-
María Guadalupe Guzmán, Premio L'Oréal-Unesco a Mujeres en Ciencia
La doctora en Ciencias María Guadalupe Guzmán, es una de las cinco mujeres galardonadas por regiones geográficas con el Premio L'Oréal-Unesco a Mujeres en Ciencia, 2022
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
La FDA propone pruebas estandarizadas para detectar asbestos en productos cosméticos
La FDA propone que las empresas cosméticas realicen pruebas estandarizadas para detectar asbestos en productos que contienen talco, con el objetivo de garantizar su seguridad
Durante el pasado ejercicio, las ventas de productos de coloración en el salón crecieron un 3,8% hasta alcanzar los 831 millones de dólares. Los servicios de color encabezan el ranking en la industria destinada al salón, según el New 2014 Professional Salon Haircolor Study, a cargo de Professional Consultants & Resources, la principal consultora suministradora de datos a la industria de belleza dirigida al salón.
Este estudio es el único que analiza, en profundidad, el incremento de la coloración en el mercado del salón estadounidense. La investigación, datos, análisis y recomendaciones son imprescindibles para fabricantes, distribuidores, comerciantes, cadenas de salones y otros públicos vinculados a este mercado. El estudio contiene secciones relacionadas con los servicios de coloración masculinos y sus productos, publicidad sobre coloración capilar por anunciante y facturación, así como cuotas de mercado, por compañías y divisiones de coloración capilar.
Para Cyrus Bulsara, presidente de Professional Consultants & Resources, los servicios de coloración van al alza y son básicos para la supervivencia y crecimiento en la industria destinada al salón. Esto es aplicable a salones de autor, cadenas y establecimientos en alquiler que dependen de dichos servicios. Éstos atraen clientes para retoques, aplicación de colores de moda, decoloraciones, cortes, peinados, alisados y tratamientos de keratina que finalizan con la compra de productos de color.
La investigación demuestra que la coloración es la categoría principal y con mayor crecimiento en el salón. Una tendencia que continuará durante los próximos cinco años. El incremento procederá del mayor número de visitas al salón por parte de clientes que se quieren desprender de sus canas, así como adultos jóvenes, adolescentes y preadolescentes en busca de colores de moda. Las firmas más innovadoras en coloración capilar lanzaron nuevas técnicas de color en forma de los siguientes productos: permanentes tradicionales, demis y semis, colores vibrantes, tonos pasteles y decolorantes, entre otros. Los servicios de coloración aumentaron el 3,9% hasta los 17.000 millones de dólares en el salón. El estudio augura que este fenómeno se prolongará unos años más gracias a la demanda de técnicas de coloración novedosas (balayage, sombré/ombré -raíces muy oscuras y medios y puntas claros-, reflejos, mechas babylights, tonos pasteles, etc.) junto a otras más tradicionales.

Recomendamos