La confianza del consumidor cae en Uruguay un 2,1% y registra el menor valor de 2018
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se sitúa en mayo en 46,2 puntos, un punto (-2,1%) por debajo del mes anterior y continúa en la zona de 'moderado pesimismo', registrando el menor valor en lo que va del año, afectando a varios sectores
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
MakeUp in Action in Los Angeles será el mayor evento del sector en la costa oeste
El evento se estrenará con la presencia de casi 400 profesionales de la zona los días 3 y 4 de febrero en los Quixote Studios, en Los Ángeles. El certamen tendrá lugar en un escenario idóneo: la meca del cine
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
El maquillaje de alta definición (HD), habitual en los platós, es tendencia en la calle
El maquillaje high definition o HD se utiliza en producciones fotográficas y programas televisivos. Básicamente, esta técnica apuesta por la belleza real y descarta brillos e iluminadores
-
La industria cosmética en Latinoamérica, con una proyección internacional en alza
Los expertos auguran un crecimiento que puede situarse en unos 45,4 millones de dólares en 2025, un incremento de un 42% en comparación con 2017
-
El estilista de celebridades William Whatley regresa a Scruples Hair
La directora ejecutiva de Scruples Hair, Bahira Shami, anuncia el regreso del estilista de celebridades William Whatley como director de educación creativa

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) que elabora la Cátedra SURA de Confianza Económica de la Universidad Católica con Equipos Consultores de Uruguay constata la tendencia al receso en el consumo que viene sufriendo Uruguay en los últimos meses.
Según el estudio, en abril el ICC se ubicó en 46,2 puntos, un punto (-2,1%) por debajo del mes anterior.
De esta forma, en abril el ICC continúa en la zona de "moderado pesimismo", y registra el menor valor en lo que va del año.
La contracción de abril deriva de una reducción del subíndice de "Predisposición a la compra de bienes durables", parcialmente compensada por un incremento del subíndice de "Situación económica del país".
El ICC promedio de los cuatro primeros meses del 2018 resulta 2,2% inferior al promedio de igual período de 2017, siendo la percepción sobre la "Situación económica del país" la que presenta mayor deterioro.
Los sectores del consumo así, incluidos la belleza y cosmética se ven igualmente afectados, todo ello derivado de la preocupación de Uruguay por el desempleo y la opción de elegir la moneda nacional frente a otras.

Exportaciones de aceites esenciales
Uruguay presenta, sin embargo, una economía sumamente consistente en comparación con economías del mismo continente y región. Básicamente en exportación dominan los productos de origen agrícola, además de contar con un amplio desarrollo en lo referido a la industria destinada a tal objetivo.
Uno de sus puntos fuertes es la exportación, en la que destacan los aceites esenciales que son obtenidos a partir de la extracción de origen vegetal dada su riqueza en flora, lo que permite a Uruguay recolectarlos naturalmente para ofrecerlos al mercado internacional. Tiendas naturistas, perfumes y cosméticos son los más beneficiados de esta elaboración en lo referido a la economía nacional.
DATOS ECONÓMICOS
Si nos centramos en los datos del consumo recientemente anunciados, y que apuntan el descenso general del consumo en Uruguay, otros indicadores de confianza económica muestran una evolución heterogénea, con una variación de tres de los seis en sentido de mayor o menor pesimismo con respecto a marzo.
A tal respecto, tal y como adelantábamos, al país le preocupan las "Expectativas de ingreso", de "Preferencia por depositar en moneda nacional" y de "Expectativas de desempleo".
Sin embargo, Uruguay se muestra más optimista, respecto al mes previo en la evolución positiva de los subíndices de "Capacidad de ahorro".

Recomendamos