Las marcas indies reinventan el mercado cosmético estadounidense
Las firmas de cosmética independiente empiezan a sacudir el mundo de la cosmética. Mientras tanto, las grandes multinacionales observan sus movimientos. A menudo, adquieren aquellas con mayor potencial de negocio
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
MakeUp in Action in Los Angeles será el mayor evento del sector en la costa oeste
El evento se estrenará con la presencia de casi 400 profesionales de la zona los días 3 y 4 de febrero en los Quixote Studios, en Los Ángeles. El certamen tendrá lugar en un escenario idóneo: la meca del cine
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
El maquillaje de alta definición (HD), habitual en los platós, es tendencia en la calle
El maquillaje high definition o HD se utiliza en producciones fotográficas y programas televisivos. Básicamente, esta técnica apuesta por la belleza real y descarta brillos e iluminadores
-
La industria cosmética en Latinoamérica, con una proyección internacional en alza
Los expertos auguran un crecimiento que puede situarse en unos 45,4 millones de dólares en 2025, un incremento de un 42% en comparación con 2017
-
El estilista de celebridades William Whatley regresa a Scruples Hair
La directora ejecutiva de Scruples Hair, Bahira Shami, anuncia el regreso del estilista de celebridades William Whatley como director de educación creativa

El estudio Beauty's Most Buyable Brands: Analysis of Booming Independent Brands in the US, a cargo de la consultora Kline Group, analiza el éxito de la cosmética independiente en los Estados Unidos. A tenor de los investigadores, las marcas indies intensifican sus esfuerzos en dos conceptos: imaginación e innovación. Las empresas de cosmética independiente facilitan productos que solucionan problemas, de forma más atractiva, a un segmento determinado de público. Además, tienden a servirse de las redes sociales para conectar con sus consumidores. Una filosofía de gestión -en cuanto a nuevos lanzamientos, packaging o publicidad- que las multinacionales deberían adoptar, en opinión de Kelly Alexandre, analista de Kline Group.

El informe ha valorado un total de 105 de las firmas indies actuales
La investigación ha tenido en cuenta la evolución, en términos de facturación, y la dinámica empresarial de más de un centenar de firmas privadas independientes. Según los investigadores, la industria de cosméticos y cuidado personal está valorada en 43.000 millones de dólares. Además, se prevén crecimientos por debajo del 3% cada año.
Las firmas indies representaron el 7,3% del mercado total en el año 2014. Aun así, se produjeron crecimientos del 19,6% del periodo 2013-2014 por parte de estas marcas.
El tamaño importa
Las empresas de dimensiones pequeñas son más ágiles. En general, cuentan con una jerarquía pequeña y flexible que les permite lanzar productos nuevos más rápido que el resto. Los equipos jóvenes y adaptables se introducen, con mayor rapidez, en las tendencias ganadoras. Como el lanzamiento de productos y servicios personalizados.

Las firmas indies se sirven de los social media
Las empresas indies se sirven de los social media para dirigirse a consumidores nuevos y curiosos, deseosos de recibir información. Herramientas como Twitter, Facebook e Instagram se han convertido en aliados valiosos y poco costosos, a la hora de promocionar marcas. Las redes sociales facilitan el contacto entre consumidores y marcas a nivel personal.
Las multinacionales compran algunas de las firmas top indies
Durante los últimos dos años, se han producido algunas adquisiciones destacables. Por ejemplo, Unilever se hizo con Ren y Dermalogica. Por su parte, Estée Lauder compró GlamGlow y Le Labo. Una dinámica que presumiblemente continuará en el futuro. Según los analistas de Kline Group, las firmas independientes servirán de inspiración a las multinacionales que apuesten por lanzamientos creativos. Se espera que estas pequeñas compañías sigan revolucionando la industria cosmética, en busca de ingredientes y formulaciones más naturales.

Recomendamos