Las peluquerías venezolanas restringen sus horarios de apertura por la falta de agua
Las restricciones se está aplicando desde hace tres meses en Chacao. Desde que comenzó la crisis de agua las ventas han bajado un 50%
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
MakeUp in Action in Los Angeles será el mayor evento del sector en la costa oeste
El evento se estrenará con la presencia de casi 400 profesionales de la zona los días 3 y 4 de febrero en los Quixote Studios, en Los Ángeles. El certamen tendrá lugar en un escenario idóneo: la meca del cine
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
El maquillaje de alta definición (HD), habitual en los platós, es tendencia en la calle
El maquillaje high definition o HD se utiliza en producciones fotográficas y programas televisivos. Básicamente, esta técnica apuesta por la belleza real y descarta brillos e iluminadores
-
La industria cosmética en Latinoamérica, con una proyección internacional en alza
Los expertos auguran un crecimiento que puede situarse en unos 45,4 millones de dólares en 2025, un incremento de un 42% en comparación con 2017
-
El estilista de celebridades William Whatley regresa a Scruples Hair
La directora ejecutiva de Scruples Hair, Bahira Shami, anuncia el regreso del estilista de celebridades William Whatley como director de educación creativa
Desde hace dos semanas, algunas peluquerías que se ubican en el municipio de Chacao restringieron su horario desde las nueve de la mañana hasta las tres de la tarde por las fallas en el servicio de agua. Los profesionales deben comprar botellones de agua mineral para realizar su trabajo, y "solo nos alcanza hasta las tres de la tarde, y por eso cerramos a esa hora" comenta María del Pilar Llano, propietaria de una peluquería ubicada en la avenida Francisco de Miranda.
Según datos de los representantes de los comerciantes, solo en esta avenida hay 350 locales, de los cuales más de la mitad son peluquerías y restaurantes, los que más se ven afectados por la crisis de agua.
Desde hace más de tres meses, este sector se ha visto afectado por la falta de agua y "aunque se anunció un plan de racionamiento, éste no se cumple", comentó una vocero de los comerciantes del casco central, que no quiso identificarse.
Los comercios en esta zona han estado doblemente afectados, primero fueron los meses de la protestas en los que todos los comercios tenían que cerrar temprano, y ahora es la falta de agua, lo que puede provocar que algunos vayan a cerrar.
Mientras, los restaurantes y luncherías están también entre los más afectados por las fallas en el servicio de agua.
Según Gustavo Teixeira, encargado de uno de los restaurantes del casco, desde que comenzó la crisis de agua las ventas han bajado 50%, también afectadas por las protestas y la escasez de productos. "Estamos pasando una crisis muy fuerte económicamente y ahora también por la falta de agua", expresó.

Recomendamos