Las restricciones de la pandemia afectarán severamente a las peluquerías en Panamá
Las medidas sanitarias por la pandemia, una menor demanda del servicio y la pérdida de ingresos, impactarán fuertemente en la actividad de los negocios y establecimientos de peluquería y belleza
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
MakeUp in Action in Los Angeles será el mayor evento del sector en la costa oeste
El evento se estrenará con la presencia de casi 400 profesionales de la zona los días 3 y 4 de febrero en los Quixote Studios, en Los Ángeles. El certamen tendrá lugar en un escenario idóneo: la meca del cine
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
El maquillaje de alta definición (HD), habitual en los platós, es tendencia en la calle
El maquillaje high definition o HD se utiliza en producciones fotográficas y programas televisivos. Básicamente, esta técnica apuesta por la belleza real y descarta brillos e iluminadores
-
La industria cosmética en Latinoamérica, con una proyección internacional en alza
Los expertos auguran un crecimiento que puede situarse en unos 45,4 millones de dólares en 2025, un incremento de un 42% en comparación con 2017
-
El estilista de celebridades William Whatley regresa a Scruples Hair
La directora ejecutiva de Scruples Hair, Bahira Shami, anuncia el regreso del estilista de celebridades William Whatley como director de educación creativa
Uno de los sectores económicos que recibirán mayor impacto a futuro por el Covid-19 en Panamá, es sin lugar a dudas, el conformado por las peluquerías, sobre todo porque se trata de un servicio que conlleva un mayor acercamiento con los clientes y se requerirá del estricto cumplimento de las medidas sanitarias para evitar los contagios, generando gastos adicionales.

Además del impacto por la demanda y la pérdida de poder adquisitivo tanto de los dueños de estos negocios como de sus clientes y colaboradores, por la destrucción de empleo.
“Al igual que los hoteles/restaurantes y entretenimiento, los salones de belleza y las barberías (que se encuentran actualmente cerrados) serán severamente impactados por el Covid-19, en primer lugar, por el efecto de la demanda inducida por ser servicios personales, muy susceptibles a la disponibilidad de efectivo por parte de los clientes, en quienes privará la incertidumbre con respecto a su propia generación de ingresos, por la pérdida de empleo, etc.”, afirmó el especialista laboral, René Quevedo a La Estrella de Panamá.
Respecto a la ocupación laboral en los salones de belleza, según Quevedo, en agosto de 2019 empleaba a 100,511 trabajadores(as), 52% mujeres y 48% hombres.
Los salones de belleza, a su vez, están categorizados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) bajo la Actividad Económica 'Otros Servicios'.
René Quevedo también explicaba que los trabajadores y aquellos asalariados de empresas que tienen 10 o menos colaboradores representan 9 de cada 10 trabajadores (as) del sector, lo cual cubriría a la gran mayoría de los salones de belleza.
Quevedo añadió, además, que “estos sectores son quizás los que mayores cambios tendrán que realizar para poder regresar a la nueva normalidad”, lo que agravaría aún más su situación económica.
Frente a este panorama y pese a que todavía deben esperar para su reapertura económica, algunos dueños de peluquerías en Panamá ya se están preparando para incrementar las medidas de bioseguridad y comenzar a operar. Los salones de belleza y las barberías están incluidos dentro del bloque 3 de reapertura económica.
Colocación de alfombras para limpiar los zapatos, dispensadores de alcohol, uso de mascarillas, mamparas de acrílico para separar al cliente del trabajador, separación de sillas de las peluquerías, horarios especiales para los colaboradores y hasta servicios a domicilio están entre las medidas que están adoptando algunos dueños de estos negocios para preservar la seguridad sanitaria de su clientela y colaboradores, aunque oficialmente aún desconocen los protocolos a seguir.
A inicios del mes de abril, miembros de la Asociación de Dueños de Salones de Belleza y Barberías, que aglutina a unos 25 profesionales de la belleza, reclamaron respaldo al Gobierno debido a que se quedaron sin ingresos, incluso, para su sustento diario en los hogares. Esto sin contar, los negocios que operan de manera informal.

Recomendamos