Política de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias según sus hábitos de navegación. Si continúa navegando consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. 

Aceptar

Descarga el CATÁLOGO 2025 de PERFECT BEAUTY - Más de 4.500 referencias en peluquería, barbería, estética y mobiliario
BEAUTY CONTACT PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética - 27 y 28 de abril 2025 - Bilbao
BM América > Wellness > Termas Romanas

Spa

Las termas romanas: algo más que centros lúdicos

Fueron los romanos los primeros en aprovechar, racionalmente, el agua termal para curar enfermedades. Desde entonces su uso ha sido una constante hasta convertir a la cultura del agua en una fuente de salud.


  • Hairdreams - Sistema Laserbeamer ULTRA - ¡Libertad para el cabello!
  • Toni Espigares 

    Juanmy Medialdea 

    Authentic Beauty Concept 

    Manuel Mon Estilistas 

    Kati Suokas 

    Montse Morella 

    November Collective 

  • Satisfacción y negocio con la salud capilar

    EDITORIAL Peluquería

    Satisfacción y negocio con la salud capilar
  • x

    Wellness

    El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano

    Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.

  • David Babaii, nuevo embajador de ghd en Norteamérica

    El reconocido estilista se une al gran equipo de ghd formado por Kenna y Zoe Irwin (embajadores ghd en UK) y Jayne Wild (embajador creativo en Australia)

  • x

    Ventas

    Revlon aumenta sus ventas un 0,8% durante el primer semestre

    La firma estadounidense espera aumentar este porcentaje, una vez se constaten los efectos de la incorporación de Elizabeth Arden en su portfolio de marcas

  • x

    Empresarial

    Henkel lanza una nueva edición del Premio Martha Schwarzkopf para reconocer a destacadas mujeres en la ciencia

    Henkel lanza la cuarta edición del Premio Martha Schwarzkopf para Mujeres en la Ciencia, reafirmando su compromiso con la igualdad y el reconocimiento del talento femenino en el ámbito científico

  • x

    Nombramientos

    El estilista de celebridades William Whatley regresa a Scruples Hair

    La directora ejecutiva de Scruples Hair, Bahira Shami, anuncia el regreso del estilista de celebridades William Whatley como director de educación creativa

02/05/2018

termas romanas Aunque fueron los griegos los que convirtieron el acto natural de bañarse en el mar, en el lago o en el río en una compleja técnica, construyendo, hasta, edificios especiales. Fue el papel de Roma y su ingeniería lo que perfeccionó estas instalaciones hasta convertirlas en un modelo a seguir, con las variantes propias de cada cultura, por árabes, turcos, rusos, finlandeses...

De esta forma los romanos superaron, con creces, a los griegos en su afición al baño, creando infinidad de termas, las más importantes durante los mandatos de Vespasiano y Nerón. Nos encontramos, pues, ante un fenómeno socio-cultural que rebasa todos los límites, tanto arquitectónicamente, como socialmente, ya que las termas se convirtieron en gigantescos centros de ocio, salud y negocios.

Nos encontramos, pues, ante un fenómeno socio-cultural que rebasa todos los límites, ya que las termas se convirtieron en gigantescos centros de ocio, salud y negocios.

Los baños en las villas romanas se llamaban balnea y cuando eran públicos thermae. En las grandes termas los principios de la arquitectura romana: racionalidad, economía, especialidad, axialidad, simetría y monumentalidad, alcanzan su máximo apogeo. Eran edificios donde se podía hacer innovaciones arquitectónicas, ya que no estaban sometidos a presiones sociales fuertes, eran, tan sólo, lugares de esparcimiento, de ahí, que sin proponérselo, se hayan convertido en la tipología arquitectónica más interesante del imperio romano. Alrededor de un patio central, llamado palestra, donde se podía practicar ejercicio, se encontraban el apodyterium o vestuario, el caldarium o habitación que contiene el alveus (piscina de agua caliente), el laconicum o baño de vapor, el tepidarium o piscina de agua templada, y el frigidarium o piscina fría. En algunas ocasiones todas estas instalaciones se duplicaban, aunque a un tamaño más reducido, para las mujeres.

El agua se traía desde las fuentes, a menudo lejanas, mediante acueductos. Para calentar el interior de todas las estancias los romanos inventaron un sistema, llamado hipycaustum, que era una calefacción subterránea a través de muros y pisos. Este sistema llevaba a través de tubos, el vapor caliente a todas las habitaciones. Techos abovedados, frescos y mosaicos adornaban sus paredes.

termas romanas El programa de estas termas ofrecía:

  • Para uso privado: baños independientes, salas de masaje y perfumes (unctorium) y salas de reposo.
  • Para los placeres del baño en común: grandes salas de baño, desde el frigidarium, el tepidarium hasta el caldarium.
  • Para el deporte: la piscina abierta, natatio y la palestra.
  • Para las reuniones sociales: corredores y galerías, jardines con edificios anexos (ninfeos, pabellones y tabernae).
  • Para la cultura intelectual: bibliotecas y salas de conferencias.

Cada una de las termas romanas, por sí sola, es digna de estudio, desde las de Caracalla en Roma, Antonino en Cartago, Stabia en Pompeya... Hasta los restos que aun quedan en España de algunas de ellas como las de Sagunto en Valencia, las de Ledesma (Salamanca), en Alange (Badajoz) o las Termas Romanas de Lugo. Hay que destacar, sin embargo, por su interés uno de los manantiales termales de la mítica ciudad de Hierápolis, coronando la blanca cumbre de Pamukkale, en el corazón de Asia Menor (Anatolia), entre Capadocia y la costa del Mar Egeo (Turquía) , los cuales, por sus singulares características geológicas, hidrológicas, arqueológicas, arquitectónicas, paisajísticas, etc., y, sobre todo, por tratarse de uno de los más importantes descubiertos hasta la fecha, condensan extraordinariamente bien este tipo de instalaciones concebidas, meticulosamente, para la curación e higiene del cuerpo humano.

Y es que en el interior de Turquía se hayan las más espectaculares formas calcáreas travertines (sedimento generalmente calcáreo, que dejan algunas aguas) del mundo, resultado del constante brotar del agua del subsuelo en forma de géiser. Actualmente se las conoce como Pamukkale, que en turco significa "castillo de algodón".

Nos hallamos, pues, ante el más grandioso decorado surrealista natural del mundo. Desde lejos, se aprecia una serie escalonada de cataratas fosilizadas, pero en constante ebullición, vivas y cristalinas. De cerca, en cambio, el paisaje adquiere dimensiones de un fantástico jardín acuático suspendido sobre 200 metros en el vacío, donde el agua transparente va vertiéndose de estanque en estanque ocasionando inmensas carolas de roca calcárea similares a exóticas flores de origen tropical, de una blancura azulada que marea y de una inmarchitable belleza.

termas romanas

Los manantiales calientes, que brotan del interior de estos suelos calcáreos, son el origen de este prodigio y el motivo del asentamiento, aquí, de tantas civilizaciones. Si consideramos la historia de Pamukkale, según los resultados de las excavaciones de los arqueólogos austriacos y turcos que están trabajando aquí desde más de una década, las primeras civilizaciones que se instalaron en esta región fueron los hititas (siglo XII) a.C.); después los frígios (s. X a.C.) e inmediatamente después los lidios. También los persas alcanzaron la zona occidental de Anatolia, dominando la región durante los siglos VII a.C.

termas romanas Alrededor de este natural complejo geológico fue creciendo una importante urbe conocida como Hierápolis, (nombre que tomo la ciudad a partir del siglo II a.C.), durante la ocupación griega; pero fue en la época romana, a partir del año 129 a.C., cuando las generosidades de la naturaleza comenzaron a ser explotadas, como se pone de manifiesto en los sorprendentes edificios termales que aún se conservan.

Las termas de Hierápolis son, sin duda alguna, las más importantes de la civilización romana; incluso sobrepasan en tamaño a las que Agripa (63-12 a.C.) mando construir en Roma, y a las que Antonino Pío (86-161 a.C.) en la ciudad de Cartago.

Según Galeno no hay nada más purificador que un baño combinando, sabiamente, todos los elementos de la naturaleza, lo frío y lo caliente, el agua, la tierra, el aire, el fuego... Los masajes y fricciones con jabones, perfumes, ungüentos y aceites... cada cual en su momento.

 
Más información

  • Comparte este artículo
  • Enviar a un amigo
  • Compartir en WhatsApp
Hairdreams - Sistema Laserbeamer ULTRA - ¡Libertad para el cabello!

 

BEAUTY CONTACT PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética - 27 y 28 de abril 2025 - Bilbao
Descarga el CATÁLOGO 2025 de PERFECT BEAUTY - Más de 4.500 referencias en peluquería, barbería, estética y mobiliario

Anuncios de empresa

¿Estás cansado de ver siempre la misma cosmética en todos los sitios y crees que ya no hay nada nuevo?
Serums para pestañas y cejas de última generación desarrollados en California. Vegan Friendly, Cruelty Free. Avalados por oftalmólogos y dermatólogos. Más de 25 años de trayectoria global.
Buscamos comerciales para implantar marca en el mercado español. Amplio sector, parafarmacias, perfumerias, herbolarios, tiendas cosmética, grandes superficies.
Somos un Centro de Fisioterapia en Barcelona, barrio de Gracia. Se necesita autónoma que tenga experiencia con Indiba, tratamientos faciales, drenajes, depilación y masajes.
Descarga el CATÁLOGO 2025 de PERFECT BEAUTY - Más de 4.500 referencias en peluquería, barbería, estética y mobiliario
Hairdreams - Sistema Laserbeamer ULTRA - ¡Libertad para el cabello!