Los consumidores de EE UU son reticentes a comprar on-line en el extranjero
Como países más vendedores encontramos a Estados Unidos y China, seguidos de cerca por los comercios on-line del Reino Unido
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
MakeUp in Action in Los Angeles será el mayor evento del sector en la costa oeste
El evento se estrenará con la presencia de casi 400 profesionales de la zona los días 3 y 4 de febrero en los Quixote Studios, en Los Ángeles. El certamen tendrá lugar en un escenario idóneo: la meca del cine
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
El maquillaje de alta definición (HD), habitual en los platós, es tendencia en la calle
El maquillaje high definition o HD se utiliza en producciones fotográficas y programas televisivos. Básicamente, esta técnica apuesta por la belleza real y descarta brillos e iluminadores
-
La industria cosmética en Latinoamérica, con una proyección internacional en alza
Los expertos auguran un crecimiento que puede situarse en unos 45,4 millones de dólares en 2025, un incremento de un 42% en comparación con 2017
-
El estilista de celebridades William Whatley regresa a Scruples Hair
La directora ejecutiva de Scruples Hair, Bahira Shami, anuncia el regreso del estilista de celebridades William Whatley como director de educación creativa
Un reciente estudio de PayPal y la consultora Ipsos revela que los consumidores estadounidenses están entre los menos propensos a realizar sus compras on-line en el extranjero. La investigación, que se ha elaborado entrevistando a una muestra representativa de adultos con acceso a Internet en un total de 29 países, perfila un claro liderazgo de los comerciantes on-line con sede en EE UU, con un 25% de los consumidores globales manifestando realizar sus compras en este país.
Sin embargo, en el caso de los compradores, éstos raramente realizan transacciones en el exterior, concretamente un 22% de ellos, situándose como el segundo país que menos compra en el extranjero, tras Japón (con un 12%).
El estudio, que pretende mostrar las tendencias globales en el comercio electrónico, señala a los consumidores de Irlanda, Austria e Israel como los más predispuestos a comprar fuera de sus propias fronteras, y confirma el fuerte impacto en los últimos años del crecimiento económico de países como China, cuyo porcentaje de compradores exteriores ha pasado del 26% en 2014 al 35% en 2015.
Como países más vendedores encontramos a Estados Unidos y China, seguidos de cerca por los comercios on-line del Reino Unido. Las razones esgrimidas por los compradores on-line en el exterior se fundamentan básicamente en el coste de las transacciones, además de poder acceder a productos no disponibles en el país o el descubrimiento de productos nuevos y/o interesantes.

Recomendamos