Nueva legislación para los cosméticos y productos de aseo en Perú
Las certificaciones, que antiguamente requerían estudios para validación, ahora se harán con juramento de las empresas con el fin de agilizar los trámites
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
MakeUp in Action in Los Angeles será el mayor evento del sector en la costa oeste
El evento se estrenará con la presencia de casi 400 profesionales de la zona los días 3 y 4 de febrero en los Quixote Studios, en Los Ángeles. El certamen tendrá lugar en un escenario idóneo: la meca del cine
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
El maquillaje de alta definición (HD), habitual en los platós, es tendencia en la calle
El maquillaje high definition o HD se utiliza en producciones fotográficas y programas televisivos. Básicamente, esta técnica apuesta por la belleza real y descarta brillos e iluminadores
-
La industria cosmética en Latinoamérica, con una proyección internacional en alza
Los expertos auguran un crecimiento que puede situarse en unos 45,4 millones de dólares en 2025, un incremento de un 42% en comparación con 2017
-
El estilista de celebridades William Whatley regresa a Scruples Hair
La directora ejecutiva de Scruples Hair, Bahira Shami, anuncia el regreso del estilista de celebridades William Whatley como director de educación creativa

Hasta principios de este año, DIGEMID (Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas) era la encargada de otorgar las certificaciones a las empresa cosméticas en Perú. Estas se obtenían después de procesos de análisis, verificaciones y visitas a las plantas de producción, que podían tardar hasta más de dos meses. Desde principios de este año, el gobierno ha otorgado, por medio de un decreto nacional, potestad para proceder a DIGESA (Dirección General de Salud Ambiental) como medida para mejorar la competitividad y los procesos.
Este cambio en la regulación hará que DIGESA, la nueva encargada de otorgar las certificaciones sanitarias, lo haga sin pruebas; serán suficientes el juramento y la certificación de la empresa productora. Si bien los procesos serán mucho más rápidos, instancias gremiales temen una falta de control que podría poner en peligro a la población.
DIGESA cuenta con una amplia experiencia en certificaciones de productos de alto riesgo, por lo que los funcionarios oficiales del gobierno desmienten los peligros. El cambio sería solo una cuestión de agilidad en los procesos, que no influye en las garantías de los productos; los requisitos higiénicos y sanitarios para los registros seguirán siendo los mismos.
Al tiempo que entra en vigor la nueva normatividad para los cosméticos en el Perú, directivos de ADEX avanzan en los proyectos de integración de registros y recaudos para los medicamentos y productos cosméticos en la Alianza del Pacífico, con el fin de lograr una uniformidad entre los países y un mejor flujo de productos.

Recomendamos