Nueva Zelanda prohíbe los ensayos de cosméticos en animales
Desde el pasado 4 de abril, Nueva Zelanda se suma a países como Noruega, India y continentes como la Unión Europea que prohíben la experimentación en animales para la producción cosmética
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
MakeUp in Action in Los Angeles será el mayor evento del sector en la costa oeste
El evento se estrenará con la presencia de casi 400 profesionales de la zona los días 3 y 4 de febrero en los Quixote Studios, en Los Ángeles. El certamen tendrá lugar en un escenario idóneo: la meca del cine
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
El maquillaje de alta definición (HD), habitual en los platós, es tendencia en la calle
El maquillaje high definition o HD se utiliza en producciones fotográficas y programas televisivos. Básicamente, esta técnica apuesta por la belleza real y descarta brillos e iluminadores
-
La industria cosmética en Latinoamérica, con una proyección internacional en alza
Los expertos auguran un crecimiento que puede situarse en unos 45,4 millones de dólares en 2025, un incremento de un 42% en comparación con 2017
-
El estilista de celebridades William Whatley regresa a Scruples Hair
La directora ejecutiva de Scruples Hair, Bahira Shami, anuncia el regreso del estilista de celebridades William Whatley como director de educación creativa

La Human Society International, a través de la campaña #BeCrueltyFree, colaboró con Green MP Mojo Mathers, partido ecologista neozelandés, para que se decrete una enmienda a la Ley de Bienestar Animal que impida los ensayos en la industria cosmética. Así pues, desde el pasado 4 de abril, y una vez revisada y corregida dicha Ley, los ensayos en animales para productos cosméticos e ingredientes terminados, destinados exclusivamente a uso cosmético, serán ilegales en Nueva Zelanda.
La prohibición no incluye ingredientes y sustancias de doble uso, que pueden ser reguladas también por la legislación de productos químicos u otros regímenes regulatorios. Tampoco se restringe la importación y venta de cosméticos probados en animales de otros países, donde sí se aprueben este tipo de ensayos. Se da la circunstancia que el 90% de los cosméticos comprados en Nueva Zelanda son de importación. Por lo tanto, el siguiente paso es prohibir la entrada de cosméticos probados en animales, provenientes del extranjero.
Tras la prohibición, Nueva Zelanda sigue el ejemplo de Noruega, India y el continente europeo, este último a partir del 11 de marzo del año 2013. Claire Mansfield, directora de la campaña #BeCrueltyFree, se mostró encantada con la decisión del Gobierno neozelandés. En su opinión, la prohibición supone un paso adelante contra la crueldad en la industria cosmética, y en favor del bienestar animal y la compasión de los consumidores. En diversas encuestas de opinión, más del 89% de los consumidores apoyaron la prohibición. Asimismo, más de 100.000 personas firmaron peticiones para la campaña.
La campaña #BeCrueltyFree ha contado con el apoyo de varias firmas cosméticas como Lush, Antípodes, Wendyl’s y Kester Black, junto con algunos famosos como el guitarrista de Queen, Brian May.
Recomendamos