Propuesta para prohibir el uso de las microperlas en los cosméticos
Estas "microperlas" de plástico pueden persistir en el medio ambiente durante siglos y acumular productos químicos tóxicos sobre su superficie
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
MakeUp in Action in Los Angeles será el mayor evento del sector en la costa oeste
El evento se estrenará con la presencia de casi 400 profesionales de la zona los días 3 y 4 de febrero en los Quixote Studios, en Los Ángeles. El certamen tendrá lugar en un escenario idóneo: la meca del cine
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
El maquillaje de alta definición (HD), habitual en los platós, es tendencia en la calle
El maquillaje high definition o HD se utiliza en producciones fotográficas y programas televisivos. Básicamente, esta técnica apuesta por la belleza real y descarta brillos e iluminadores
-
La industria cosmética en Latinoamérica, con una proyección internacional en alza
Los expertos auguran un crecimiento que puede situarse en unos 45,4 millones de dólares en 2025, un incremento de un 42% en comparación con 2017
-
El estilista de celebridades William Whatley regresa a Scruples Hair
La directora ejecutiva de Scruples Hair, Bahira Shami, anuncia el regreso del estilista de celebridades William Whatley como director de educación creativa
El fiscal general de Nueva York, Eric Schneiderman, y un legislador del estado anunciaron este lunes una iniciativa pionera en Estados Unidos para prohibir las "microperlas" de plástico de los productos cosméticos y de belleza debido a la contaminación de plástico que generan.
El proyecto de ley, anunciado por Schneiderman y el asambleísta estatal Robert Sweeney, busca prohibir la venta en Nueva York de productos con esas diminutas partículas de plástico, que sustituyen en los cosméticos a productos abrasivos naturales, como cáscara de nuez molida o sal marina.
Estas "microperlas" se encuentran actualmente en más de 100 productos, incluyendo limpiadores faciales, jabones, champú y pasta de dientes, según indicó un comunicado de la oficina del fiscal.
La nota añade que un estudio científico de 2012 halló niveles alarmantes de estas partículas en las aguas del lago Erie (Nueva York), ya que los Grandes Lagos son los únicos cuerpos de agua donde se han hecho análisis, aunque se teme que puedan estar en ríos y lagos.
Estas "microperlas" de plástico pueden persistir en el medio ambiente durante siglos y acumular productos químicos tóxicos sobre su superficie, amenazando a los peces, la vida silvestre y la salud pública.
Ello se debe a que, cuando los productos que contienen "microperlas" se utilizan en el hogar, esas partículas se van por el desagüe y los sistemas de alcantarillado, pero escapan al tratamiento de las plantas de aguas residuales y acaban en los ríos, lagos y océanos.
La oficina del fiscal señaló que los tres principales fabricantes de productos de belleza (Procter&Gamble, Unilever y Colgate-Palmolive) se han comprometido recientemente a eliminar el uso de "microperlas" en sus productos, mientras que otras no los han utilizado nunca. Agregó que los consumidores pueden saber si sus productos de belleza o cuidado personal contienen "microperlas" comprobando la lista de ingredientes en busca de productos de "polietileno" o "polipropileno".

Recomendamos