Racismo y desigualdad en la peluquería
Tras la muerte en Estados Unidos de George Floyd en Minnesota, durante una detención policial, que ha desatado numerosas manifestaciones y protestas, dejando aflorar la segregación en USA, la peluquería también apunta al racismo en sus salones
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
MakeUp in Action in Los Angeles será el mayor evento del sector en la costa oeste
El evento se estrenará con la presencia de casi 400 profesionales de la zona los días 3 y 4 de febrero en los Quixote Studios, en Los Ángeles. El certamen tendrá lugar en un escenario idóneo: la meca del cine
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
El maquillaje de alta definición (HD), habitual en los platós, es tendencia en la calle
El maquillaje high definition o HD se utiliza en producciones fotográficas y programas televisivos. Básicamente, esta técnica apuesta por la belleza real y descarta brillos e iluminadores
-
La industria cosmética en Latinoamérica, con una proyección internacional en alza
Los expertos auguran un crecimiento que puede situarse en unos 45,4 millones de dólares en 2025, un incremento de un 42% en comparación con 2017
-
El estilista de celebridades William Whatley regresa a Scruples Hair
La directora ejecutiva de Scruples Hair, Bahira Shami, anuncia el regreso del estilista de celebridades William Whatley como director de educación creativa
Hay una conversación global sobre el racismo y la desigualdad en Estados Unidos tras la detención y muerte del ciudadano George Floyd, afroamericano, que finalmente falleciera, según acusan las protestas, por el trato recibido por la policía.
Las manifestaciones y el alzamiento social ha recorrido USA de norte a sur y de este a oeste y deja al descubierto un mal endémico de la sociedad norteamericana, el del racismo y la desigualdad.

Desigualdades económicas y sistemáticas que afectan a todas las áreas, incluidas las peluquerías.
Hay varias formas en que la industria de la belleza puede apoyar a los peluqueros negros. Y no lo decimos nosotros, lo dice Naeemah LaFond, famosa estilista negra de Brooklyn, Nueva York. 11 consejos que ella misma enumera, para que en la peluquería norteamericana el estilista negro no se quede solo en ayudante para hacer trenzas.
1. Contrate a personas negras como estilistas en sus equipos creativos. No solo hable, actúe.
2. Crear igualdad de oportunidades. No contrate solamente a freelancers negros cuando tenga talentos, hágales un contrato de continuidad, inclúyalos como parte fundamental de su equipo.
3. Normalizar la presencia de creativos negros en la industria de la belleza y en el espacio editorial. Se deben publicar sus trabajos en las revistas y otras plataformas de medios.
4. Ampliar las áreas de oportunidad. Hay una delgada línea entre ser asistente y ser un artista reconocido. No contrate solo a asistentes negros cuando necesite que alguien le haga trenzas o le prepare el cabello afro. El asistente negro también puede hacerlo todo.
5. Ser intencional acerca de la inclusión. Los negros piden representación en todas las oportunidades, no solo en las que necesita una perspectiva negra o una cara negra. Haga todo lo posible para que esto suceda.
6. Los estilistas de cabello negro también tienen especialidades y son multimarca. Reconozca que también hay negros influencers, estilistas de celebridades, estilistas de películas, estilistas editoriales, estilistas de teatro, especialistas en pelucas, especialistas en corte de cabello, especialistas en color de cabello, no solo expertos en cabello negro. Incluya sus voces en todas las conversaciones, ya sea en sus salones, plataformas educativas o como contribuyentes a sus publicaciones.
7. Contratar educadores negros. Póngalos en sus equipos, en sus escenarios y en sus videos tutoriales. Los negros también elaboran planes de estudio, son creadores de contenido, educadores experimentados y oradores públicos motivadores.
8. Agregue educación del cabello afro a su repertorio. Como propietario de un salón, haga obligatorio el cuidado del rizo y la educación de la textura natural de este tipo de pelo para que sus servicios estén disponibles para cualquiera de los clientes que puedan solicitar sus servicios. Busque a aquellos educadores que se especializan en esta categoría para que comiencen a trabajar en sus salones y enseñen.
9. Propietarios de salones: creen espacio para la igualdad de oportunidades y avance dentro de sus equipos.
10. Comprenda que un artista que es negro no significa automáticamente que se especialice en el cuidado del rizo / textura natural. Algunos lo hacen, otros no. Del mismo modo que los artistas blancos tienen la libertad creativa de peinarse sin que se les imponga una etiqueta, los estilistas negros quieren el mismo respeto. Descubra cuál es nuestra experiencia.
11. Dar crédito. No elimine y desacredite las contribuciones de los profesionales negros a la industria de la belleza atendiendo e impulsando las técnicas que han creado y utilizado durante décadas.

Recomendamos