República Dominicana exporta 83 millones de dólares en cosméticos
Estados Unidos, Centroamérica, Europa e islas del Caribe son sus principales clientes
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
MakeUp in Action in Los Angeles será el mayor evento del sector en la costa oeste
El evento se estrenará con la presencia de casi 400 profesionales de la zona los días 3 y 4 de febrero en los Quixote Studios, en Los Ángeles. El certamen tendrá lugar en un escenario idóneo: la meca del cine
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
El maquillaje de alta definición (HD), habitual en los platós, es tendencia en la calle
El maquillaje high definition o HD se utiliza en producciones fotográficas y programas televisivos. Básicamente, esta técnica apuesta por la belleza real y descarta brillos e iluminadores
-
La industria cosmética en Latinoamérica, con una proyección internacional en alza
Los expertos auguran un crecimiento que puede situarse en unos 45,4 millones de dólares en 2025, un incremento de un 42% en comparación con 2017
-
El estilista de celebridades William Whatley regresa a Scruples Hair
La directora ejecutiva de Scruples Hair, Bahira Shami, anuncia el regreso del estilista de celebridades William Whatley como director de educación creativa
La Asociación de Pequeños y Medianos Fabricantes de Cosméticos informó que en 2012 el sector exportó 83.55 millones de dólares de productos de bellezas a Estados Unidos, Centroamérica, Europa e islas del Caribe.
Dinorah Subero Quezada, quien fue juramentada como nueva presidenta de la entidad hasta el 2015, destacó además la importancia de la industria para la República Dominicana, la cual genera miles de empleos directos e indirectos.
El evento fue realizado en el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) con la participación de funcionarios de esta institución, del sector cosmético, y de empresarios e industriales ligados a la producción de artículos de belleza.
El director ejecutivo del CEI-RD, Jean Alain Rodríguez, confirmó la disposición de este gobierno para continuar dedicando el tiempo y los esfuerzos necesarios para colocar esos productos en el exterior.
La directiva de los fabricantes de cosméticos dejaron claro que los productores están interesados en mejorar la calidad.
Se reiteró el interés de luchar por el bienestar de los pequeños fabricantes de productos de belleza, por crear más empleos y por el desarrollo económico de la República Dominicana.
Recomendamos