Revolution Barber, la barbería cubana que abre sus puertas en Uruguay
El proyecto tiene un gran éxito en Montevideo, capital del país uruguayo, de la mano del cubano Carlos Martín y su esposa, Yissel García
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
MakeUp in Action in Los Angeles será el mayor evento del sector en la costa oeste
El evento se estrenará con la presencia de casi 400 profesionales de la zona los días 3 y 4 de febrero en los Quixote Studios, en Los Ángeles. El certamen tendrá lugar en un escenario idóneo: la meca del cine
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
El maquillaje de alta definición (HD), habitual en los platós, es tendencia en la calle
El maquillaje high definition o HD se utiliza en producciones fotográficas y programas televisivos. Básicamente, esta técnica apuesta por la belleza real y descarta brillos e iluminadores
-
La industria cosmética en Latinoamérica, con una proyección internacional en alza
Los expertos auguran un crecimiento que puede situarse en unos 45,4 millones de dólares en 2025, un incremento de un 42% en comparación con 2017
-
El estilista de celebridades William Whatley regresa a Scruples Hair
La directora ejecutiva de Scruples Hair, Bahira Shami, anuncia el regreso del estilista de celebridades William Whatley como director de educación creativa

Corría el mes de agosto del año 2016, cuando los cubanos Carlos Martín y Yissel García desembarcaban en Uruguay. El barbero, graduado por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y con gran experiencia en salones de La Habana, había decidido emigrar de la isla en busca de mejores oportunidades profesionales. En ese momento, uno de los sectores con más proyección era la barbería, dado que los uruguayos no estaban habituados a cuidar su imagen estética. Así pues, Martín empezó a trabajar como peluquero en un salón femenino situado en el centro de Montevideo.

Revolution Barber, el sueño de abrir un negocio propio
Con el tiempo, ambos se plantearon poner en marcha su propia barbería. El primer Revolution Barber se abrió en diciembre del año 2016, tan solo unos meses después de su llegada a la capital uruguaya. La apertura tuvo éxito, ya que la el hombre uruguayo no estaba acostumbrado a cuidar su imagen. El boca oreja funcionaba y la pareja observaba cómo aumentaba la clientela masculina así como los ingresos de su negocio.
Para sorpresa de Carlos y Yissel, los clientes querían saber más sobre barbería y cortes masculinos. La pareja se animó a organizar un curso que ayudara a formar nuevos barberos.

Nace la Academia Internacional de Barbería Revolution Barber
En un principio, Martín impartía los cursos solo, aunque posteriormente contrató a varios graduados a medida que crecía la demanda. Por su parte, García se encargaba de la gestión y administración de la academia. Coincidiendo con su tercer aniversario, el centro forma a más de 700 uruguayos graduados, en su mayoría barberos.Todo un hito para una pareja que se atrevió a dejar atrás su tierra de origen y hacer realidad su sueño. A día de hoy, Revolution Barber cuenta con dos salones, para hombre y mujer, en Montevideo.

Cortes de pelo gratis
El 22 de agosto, coincidiendo con el Día del Niño, el equipo de Revolution Barber organiza una jornada solidaria en la plaza Cagancha, una de las más populares de Uruguay. Durante la jornada, los estudiantes de la Academia Revolution Barber, bajo la supervisión de los profesionales del salón, cortan el pelo gratis con el propósito de recoger alimentos no perecederos destinados a comedores sociales y juguetes para niños sin recursos.

Recomendamos